BasqueCatalanDutchEnglishFrenchGermanItalianPortugueseSpanish
primera vez en pista
primera vez en pista

Primera vez en una rodada de motos. ¿Qué debes saber?

Mi primera vez en una rodada de motos en un circuito de velocidad. ¿Qué debes saber?. Esta cuestión queremos resolverda para poder ayudaros y así podáis venir más tranquilos a los eventos y sin tantas dudas. Para ello vamos a diseccionar varios aspectos a tener en cuenta:

  1. Primera vez en una rodada de motos en un circuito de velocidad. ¿Qué debes saber?. El piloto.
  2. Primera vez en una rodada de motos en un circuito de velocidad. ¿Qué debes saber?. La moto.
  3. Primera vez en una rodada de motos en un circuito de velocidad. ¿Qué debes saber?. El evento.
  4. Primera vez en una rodada de motos en un circuito de velocidad. ¿Qué debes saber?. En la pista.

Cuando hemos tomado la decisión de participar en un evento de motociclismo, son tantas las dudas y la información que nos invade, que en más de una ocasión escuchamos lo mismo de distinta manera sin saber a quién echar cuenta.

Hemos querido realizar esta entrada al blog como necesaria en nuestra actividad para que así resulte más sencilla la información que debe tener cualquier piloto que se inscribe a un evento de Vialmotor.

📣 NOTAS => IDEAL PARA PILOTOS QUE VIENEN POR PRIMERA VEZ A PISTA.

EL PILOTO:

  • El mono de cuero es obligatorio. Debe ser de 1 o de 2 piezas.
  • Casco: Debe ser integral con cierre por hebillas o micrométrico.
  • Guantes: Deben ser de cuero y cubrir la mano en su totalidad inclusive la muñeca
  • Botas: Deben cubrir el tobillo y parte de la tibia. No está permitido el uso de deportivas o botas casual.
  • Espalderas: Son recomendables. Actualmente su uso está más extendido.
  • En las verificaciones te entregaremos un dorsal para la moto. Debes poner el dorsal en el frontal de tu moto. Para nosotros es muy importante tenerte identificado en todo momento.
  • El número del dorsal está asociado a tus datos personales y a la ubicación de tu box.

Nuestros partner en ropa son: Rstyle, Rainers

LA MOTO:

  • Espejos retrovisores. No son necesarios en pista, puedes quitarlos o taparlos con cinta americana para evitar distracciones. Además evitas que si el cristal cae al suelo, provoque pinchazos o situación de peligro.
  • El faro debe ir tapado con vinilo o cinta americana. Con ello evitamos que en el caso de que se proyecte algo contra tu faro, caigan los restos a la pista y pueda provocar cualquier pinchazo o situación de peligro.
  • Porta matrículas / matrículas. No son necesarios en pista. Además son elementos cortantes al ser de metal y finos. Más vale prevenir que curar.
  • Gasolina: En la pista no hay gasolinera disponible. Te aconsejamos que vengas con el depósito lleno y con una garrafa de 20 – 30 litros para evitar que salgas a repostar. El consumo puede variar en función de la moto y el ritmo de pilotaje.
  • Calentadores: Recuerda que debes ponerlos al menos 40-50 minutos antes de entrar en pista. No olvides colocarlos nuevamente nada más llegar de la sesión en pista. Su uso es cada vez más extendido entre todos los amantes a la velocidad. Sí no usas calentadores, en las 3-4 primeras vueltas deberás moderar el ritmo para que el neumático pueda coger temperatura y ofrecerte el mejor grip.
  • Neumáticos: Deben estar en buen estado de uso. Revisa que no estén agrietados o en las lonas. Disponemos de una amplia gama de neumáticos para cubrir las necesidades de cualquier piloto. Revisa el estado de los neumáticos de tu moto con antelación al evento para que puedas pedirlos con antelación.

EL EVENTO:

  • La semana previa al Evento: Te enviaremos un email con la información, horarios del evento, el box asignado y el trazado. En el funnel de información del evento debes tener una imagen y/o link desde el que puedes descarte el horario. No obstante, suele enviarse el email sobre el Miércoles, Jueves previo al evento.
  • El día anterior al Evento: puedes dejar la moto en el circuito y adelantar las verificaciones administrativas de inscripción. En el email previo al evento te indicarán los horarios, por lo general, puedes dejar la moto en el circuito a partir de las 18:30h y hasta las 21h.
  • Día del Evento. Verificaciones administrativas: Debes acudir al box de Vialmotor con tu Dni. Sí tienes licencia o seguro anual deberás presentarlo. Posteriormente se corroborará la información del piloto indicada en la inscripción.
  • En el Briefing te entregamos la pulsera de acceso a pista. La pulsera lleva un número que se corresponde con el dorsal de tu moto y con el resto de tus datos. Por favor no te la quites durante el evento.
  • Dorsal: Debes llevar el dorsal en la cúpula o faro de la moto, en lugar visible. Por favor, no lo pongas en el guardabarros de la moto, ya que resulta difícil verlo. Ten en cuenta que una vez que estás dentro de la pista, te tenemos identificado por el dorsal y en caso de accidente debemos actuar lo más rápidamente posible.
  • Transponder: Te entregaremos un transponder, “pegatina”, para que lo pongas en tu moto en el lugar que te indiquen. Es obligatorio llevarlo para poder controlar el ritmo de los pilotos en el nivel y valorar posibles cambios para homogeneizar el nivel.
  • Banderas: Respeta las señales de los comisarios. Es importante que conozcas el significado de las banderas. Bandera Roja Fin de la sesión, debes acceder al pit lane y dirigirte a tu box // Bandera Ajedrezada: Fin de la sesión por finalización del tiempo, debes acceder al pit lane y dirigirte a tu box  // Bandera Amarilla: Atención en ese punto prohibido adelantar, debes aminorar la marcha y estar atento. // Bandera Verde: Todo ok. // Bandera franjas Roja y Amarilla: Pista deslizante.
  • Acceso a pista: Cuando vayas a incorporarte a pista, respeta la línea longitudinal continua. La línea no puede ser atravesada hasta su finalización.
  • Fin de la sesión en pista: Siempre debes señalizar levantando la mano izquierda que estás reduciendo la velocidad para abandonar la pista por el acceso a boxes.
  • Paddock: El paddock está destinado única y exclusivamente para el aparcamiento de los vehículos. No están permitidas las pruebas de velocidad en esta zona.
  • Pitlane: Está prohibido estacionar en el pitlane. Igualmente está prohibido circular con la moto en marcha en dirección contraria.
  • Revisa la política de inscripción y cancelación del evento, la tienes en el FAQ de la web.

EN LA PISTA:

  • No se debe parar nunca en la pista.
  • Sí tienes una avería en la moto debes abandonar la pista inmediatamente y parar en un lugar seguro dónde puedan auxiliarte los comisarios y el equipo de rescate. Por favor, no continúes con la moto en la pista ya que podrías estar vertiendo aceite.
  • Obedecer siempre las indicaciones de los comisarios y la organización.
  • Al salir a la pista comprobar que no viene ningún piloto y no cruzar nunca de un lado a otro repentinamente o haciendo zig-zag.
  • Cuando te vayas a incorporar a pista, cede siempre el paso al piloto que viene rodando.
  • En caso de caída de un compañero, no parar a auxiliar, los comisarios y técnicos se encargarán de su auxilio y evitarás ponerte en peligro.
  • Circular siempre por la trazada, no hacer maniobras extrañas sin señalizar con la mano.
  • No utilizar los retrovisores, en pista solo se mira hacia delante.
  • Cuando vayamos a abandonar la pista señalizar levantando la mano con suficiente antelación.
  • El pit-lane debe permanecer lo más despejado posible para una buena circulación por el mismo.
  • No se circula en sentido contrario por el pit-lane.
  • Si desconoces presiones y puesta a punto, acude al servicio técnico para informarte sobre las presiones de neumáticos y reglajes de suspensiones.
  • Disfruta y tómate las primeras tandas de adaptación, el día es largo y el agotamiento físico aparece.
  • Está totalmente prohibido durante el evento el consumo de bebidas alcohólicas y otras sustancias. Esta situación genera la expulsión del evento.
  • Está prohibido realizar caballitos e invertidos en la pista.
  • Y lo más importante: Recuerda que el piloto que va detrás es el responsable del piloto que va delante. 
Compartir